Glosario

La terminología multimedia contiene términos de informática y de vídeo. A continuación se definen los conceptos más importantes.

AAC (Advanced Audio Coding)
Un códec de audio sin perdida desarrollado originalmente por los Dolby Laboratories que produce ficheros de tamaño similar a los de MP3 pero con una calidad mejor. Últimamente se esta haciendo referencia a AAC como Apple Audio Códec, ello no es correcto ya que la versión de Apple es una versión protegida (encriptada) de AAC para imponer el DRM a sus clientes de iTunes.
ABR (Average Bit Rate)
La Velocidad Media de Reproducción que queremos cuando se elige una codificación de Velocidad Variable VBR (Variable Bit Rate).
ActiveMovie
Interfaz de software de Microsoft para el control de dispositivos multimedia en Windows. DirectShow, DirectMedia
ADPCM
Abreviatura de Adaptive Delta Pulse Code Modulation. Es un método para almacenar información en un formato digital, y es el método de codificación y compresión usado en la producción de CD-I y CD-ROM.
AIFF (Audio Interchange File Format)
Un códec de audio sin perdida desarrollado por Apple usado habitualmente en sistemas Macintosh.
ALAC (Apple Lossless Audio Codec)
Códec propietario de audio sin pérdida de Apple. A menudo se le confunde con el formato M4A, que puede contener ALAC u otros formatos.
Aliasing
Visualización inadecuada de una imagen debido a las limitaciones del dispositivo de salida. Es típico que el aliasing aparezca en forma de bordes dentados a lo largo de formas curvas y anguladas.
Anti-aliasing
método para suavizar los bordes dentados en imágenes de mapa de bits. Esto se realiza generalmente sombreando los bordes con píxeles de color similar al del fondo, haciendo la transición menos evidente. Otro método de anti-aliasing consiste en usar dispositivos de más alta resolución.
APE
Es la extensión de ficheros de audio codificados mediante el códec de audio propietario sin pérdida Monkey’s. Proporciona ficheros de menor tamaño que FLAC o SHN , pero a costa de una codificación/decodificación más lenta. Hace algo parecido a zip o rar pero con ficheros de audio, es un formato para guardar ficheros de audio comprimiéndolos sin perdida, Para escucharlos hay que descomprimirlos. Es un formato utilizado en plataformas Microsoft Windows. No hay puerto oficial de Linux para APE. Para más información: http://www.monkeysaudio.com/.
AVCHD (Advanced Video Códec High Definition)
es un nuevo formato de grabación de alta definición lanzado por Sony y Panasonic . Puede emplear diversos formatos de almacenamiento, incluyendo discos miniDVD (DVD grabables de 80 mm.), discos duros, y tarjetas de memoria SD y Memory Stick Pro, y ha sido concebido para competir con formatos de grabación de videocámara portátil como el HDV y el MiniDV.
AVI
Abreviatura de Audio Video Interleaved, formato estándar de vídeo digital (y Video for Windows).
Balance de blanco
En una cámara electrónica, se refiere al ajuste de los amplificadores de los tres canales de color (rojo, verde y azul), de forma que las zonas blancas de la escena se reproduzcan sin color.
BIOS
Basic Input Output System. Sistema básico de entrada y salida. Comandos de entrada básica y salida básica guardados en un ROM, PROM o EPROM. La tarea esencial del BIOS es el control de la Entrada y la Salida. Cuando el sistema ha arrancado, el ROM-BIOS realiza algunas pruebas. Puerto paralelo, IRQ, E/S
Bit
Binary Digit (Dígito Binario). El elemento más pequeño de la memoria de un ordenador. Entre otras cosas, los bits se usan para grabar los valores de color de los píxeles de una imagen. Cuantos más bits se usan en un píxel, mayor es el número de colores disponibles. Por ejemplo:
1 bit: cada píxel es negro o blanco.
4 bits: utiliza 16 colores o gamas de grises.
8 bits: utiliza 256 colores o gamas de grises.
16 bits: utiliza 65.536 colores.
24 bits: utiliza unos 16,7 millones de colores.
Bit rate
Es el número de bits utilizados en un intervalo de tiempo para codificar una señal digital. El intervalo de tiempo usado más habitualmente es de un segundo: BPS (Bits Por Segundo). A veces también se mide en KiloBits por segundo: Kbps.
Bitmap
Formato de imagen hecho de un conjunto de puntos o píxeles ordenados en filas. píxel
BLU-RAY
Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD) es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad.Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa.La consola de videojuegos PlayStation 3 puede leer discos de hasta doble capa.
Este formato se impuso a su competidor, el HD DVD, en la guerra de formatos iniciada para convertirse en el estándar sucesor del DVD, como en su día ocurrió entre el VHS y el Betamax, o el fonógrafo y el gramófono. Después de la caída de muchos apoyos de HD-DVD, Toshiba decidió abandonar la fabricación de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato. El disco Blu-Ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda corta de 405 nanómetros, a diferencia del DVD, el cual usa un láser de color rojo de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray quiere decir "rayo azul"). La letra "e" de la palabra original "blue" fue eliminada debido que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.
Blu-ray fue desarrollado en conjunto por un grupo de compañías tecnológicas llamado Blu-Ray Disc Association (BDA), liderado por Sony y Philips.
Brillo
también luminancia. Indica el brillo de un vídeo.
Burn
Es la expression utilizada para escribir datos en un CD o DVD. Literalmente significa quemar, lo cual describe físicamente lo que hace el láser utilizado para grabar los datos.
Byte
Un byte corresponde a ocho bits. Con un byte puede visualizarse exactamente un carácter (letra, número).
Campo
Un fotograma de vídeo consta de líneas horizontales y se divide en dos campos. Las líneas impares del fotograma son el campo 1 y las líneas pares, el campo 2.
Canal
Clasificaciones de información en un archivo de datos para aislar un aspecto particular del archivo entero. Por ejemplo, las imágenes de color usan diferentes canales para clasificar los componentes de color de la imagen. Los archivos de audio estéreo usan canales para identificar los sonidos de los altavoces izquierdo y derecho. Los archivos de vídeo usan combinaciones de los canales usados para archivos de imagen y de audio.
Captura por lotes
Proceso automático que utiliza una lista de decisiones de edición para localizar y volver a capturar videoclips específicos de una cinta de vídeo, generalmente a una velocidad de datos superior a la que se captura originalmente el clip.
CBR (Constant Bit Rate)
Velocidad de grabación constante. En todo el fichero digital el número de bits por segundo es el mismo. El tamaño final se conoce antes de codificarlo: BPS x duración en segundos. La otra opción es ABR or VBR, en todo el fichero digital el número de bits por segundo no es el mismo, el tamaño final no se conoce hasta después de la codificación.
CCD (siglas en inglés del charge-coupled device: ‘dispositivo de cargas [eléctricas] interconectadas’)
es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o a varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso. La alternativa digital a los CCD son los dispositivos CMOS (complementary metal oxide semiconductor) utilizados en algunas cámaras digitales y en numerosas Webcam . En la actualidad los CCD son mucho más populares en aplicaciones profesionales y en cámaras digitales.
Los primeros dispositivos CCD fueron inventados por Willard Boyle y George Smith el 17de octubre de 1969 en los Laboratoriso Bell
CD (Compact Disc)
Consumible capaz de almacenar aproximadamente 650MB de información digital en formato óptico. La información se graba mediante imprentación.
CD-R (Compact Disc/Recordable)
Consumible capaz de almacenar aproximadamente 650MB de información digital en formato óptico. La información se graba en una única sesión o múltiples sesiones mediante una grabadora en un ordenador. Mike Richter’s Primer on CD-R en http://www.mrichter.com/cdr/primer/primer.htm  es una buena fuente de información sobre CD-R. Asimismo Andy McFadden en su CD-Recordable FAQ en http://www.cdrfaq.org/ es otra buena fuente de información sobre software relacionado con los CD.
CD-ROM
Medios de almacenaje de masas de datos digitales, tales como vídeo digital. Los CD-ROM sólo pueden leerse (ROM es un acrónimo de Read-Only Memory, o Memoria de sólo lectura).
CD-RW (Compact Disc/Rewritable)
Lo mismo que CD-R pero re-grabable. Puede borrarse su contenido y volver a grabarse de nuevo.
CDDA (Compact Disc Digital Audio)
Extensión del fichero de audio del formato utilizado en la mayoría de los CD de audio no protegidos. A veces también CDA debido a la limitación de tres caracteres en las extensiones de ficheros de ciertas versiones de Microsoft Windows.
CDDB (CD Database)
Una base de datos comercial online que proporciona información sobre CD’s de música.
Clip
En Studio, cualquier tipo de medio que aparezca en la maqueta de la ventana de la película o la línea de tiempo, como puedan ser imágenes de vídeo, escenas de vídeo recortadas, imágenes, archivos de audio y menús de disco.
CMOS (del inglés Complementary Metal Oxide Semiconductor, "Semiconductor Complementario de Óxido Metálico")
es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados (chips). Su principal característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de tal forma que, en estado de reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas.
En la actualidad, la mayoría de los circuitos integrados que se fabrican utilizan la tecnología CMOS. Esto incluye microprocesadores, memorias, DSPs y muchos otros tipos de chips digitales.
Codec
Contracción de compresor/descompresor; algoritmo que comprime (empaqueta) y descomprime (desempaqueta) datos de imágenes. Los codecs se pueden implementar en software o en hardware.
Codec de hardware
método de compresión que utiliza un hardware especial para crear y reproducir secuencias de vídeo digital comprimidas. Un codec de hardware puede ofrecer mejor velocidad de codificación y calidad de imagen que un codec implementado completamente en software. Codec, Codec de software
Codec de software
método de descompresión que puede crear y reproducir secuencias de vídeo digital sin necesidad de ningún hardware especial. La calidad de las secuencias depende del rendimiento del sistema completo. Codec, Codec de hardware
Codificación Huffman
Técnica utilizada en JPEG y en otros métodos de compresión de datos en los que los valores menos frecuentes reciben un código largo, y los valores más frecuentes reciben un código corto.
Codificador de vídeo
Convierte señales analógicas en información digital.
Código de tiempo
El código de tiempo identifica la posición de cada fotograma en una secuencia de vídeo con respecto a un punto de partida (normalmente, el principio de la toma). El formato más habitual es H:M:S:F (horas, minutos, segundos, fotogramas); por ejemplo, á01:22:13:21á. A diferencia de los contadores de cinta (que se pueden restablecer o poner a cero en cualquier momento de la cinta), el código de tiempo es una señal electrónica grabada en la cinta de vídeo, y es de carácter permanente una vez asignado.
Color clave
Color que se suprime para que en su lugar pueda verse una imagen de fondo. Normalmente, se utiliza para sobreimpresionar una secuencia de vídeo encima de otra, de manera que la capa superpuesta aparezca en lugar del color clave.
Color complementario
Los colores complementarios son de valor opuesto a los primarios. Si combinara un color con su complementario, el resultado sería el blanco. Por ejemplo, los colores complementarios del rojo, el verde y el azul son el cyan, el magenta y el amarillo respectivamente.
Colores primarios
Colores que constituyen la base del modelo de color RGB: rojo, verde y azul. Variando la combinación de estos colores se puede crear la mayoría de los colores en la pantalla del ordenador.
CompactFlash (CF)
fue originalmente un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos, usado en dispositivos electrónicos portátiles. Como dispositivo de almacenamiento, suele usar memoria flash en una carcasa estándar, y fue especificado y producido por primera vez por SanDisk Corporation en 1994. El formato físico sirve ahora para una gran variedad de dispositivos. Principalmente hay dos tipos de tarjetas CF, el Tipo I y el Tipo II, ligeramente más grueso. Hay dos velocidades de tarjetas (CF original y CF de Alta Velocidad (usando CF+/CF2.0), pero pronto pasarán a ser tres cuando se incluya el estándar CF3.0 más rápido incluso que los anteriores, que está previsto ser adoptado en 2005. La ranura CF de Tipo II es usada por Microdrives y algunos otros dispositivos.
Compresión
método para crear archivos de tamaño más pequeño. Hay dos tipos de compresión: sin pérdidas o con pérdidas. Los archivos comprimidos con un esquema sin pérdidas se pueden restaurar intactos y mantener su estado original. Los esquemas con pérdidas descartan datos durante la compresión, con lo cual se sacrifica algo de calidad de imagen. La pérdida de datos puede ser insignificante o importante, en función de la cantidad de compresión.
Compresión de imagen
método para reducir la cantidad de datos de los archivos de imagen y vídeo digital.
Controlador
Archivo con información necesaria para que funcionen los periféricos. El controlador de captura de vídeo opera la tarjeta de captura de vídeo, por ejemplo.
Controlador TWAIN
TWAIN es una interfaz de software estandarizada mediante la cual los programas de gráficos y de captura pueden comunicarse con dispositivos que proporcionan datos gráficos. Si está instalado el controlador TWAIN, se puede usar la función de captura de una aplicación gráfica para cargar las imágenes directamente en el programa desde la fuente de vídeo. Este controlador sólo puede utilizarse con programas de 32 bits y captura imágenes en modo de 24 bits.
Cuantificación
Una parte de la estrategia de compresión de los datos de imágenes JPEG. Los detalles relevantes se representan con exactitud, mientras que los detalles menos relevantes para el ojo humano se representan con menor precisión.
DAT (Digital Audio Tape)
Soporte digital en cinta magnética utilizado tanto para multimedia como para datos. Básicamente es para mantener copias de seguridad o masters.
DAE (Digital Audio Extraction)
El proceso de extraer la información contenida en un CD de audio a ficheros. Actualmente se utiliza indistintamente para CD y DVD: es el ripping (ripeo)
DCT
Abreviatura de Discreet Cosine Transformation. Parte de la compresión de datos de la imagen JPEG. La información de luminancia y de color se guarda como un coeficiente de frecuencia.
Decibelio (db)
Unidad de medida del volumen del sonido. Un aumento de 3 dB dobla el volumen.
Descodificador de vídeo
Convierte la información digital en señales analógicas.
Digital8
Formato de cinta de vídeo digital que graba datos de audio y vídeo codificados en DV sobre cintas de Hi8. Actualmente comercializadas sólo por Sony, las cámaras/VCR Digital8 pueden reproducir cassettes de Hi8 y 8mm.
Dirección
Todas las posiciones donde guardar en un ordenador están numeradas (direccionadas). Mediante estas direcciones puede ocuparse cada posición de guardar. Algunas direcciones se reservan para el uso exclusivo de ciertos componentes de hardware. Si hay dos componentes que utilizan la misma dirección, se produce lo que se denomina un conflicto de direcciones.
DirectMedia
Extensión de sistema de Microsoft para aplicaciones multimedia en Windows. ActiveMovie
DirectShow
Extensión de sistema de Microsoft para aplicaciones multimedia en Windows. ActiveMovie
DirectX
Conjunto de extensiones del sistema desarrolladas por Microsoft para Windows 95 (y versiones posteriores) que posibilitan la aceleración de vídeo y juegos.
Disco láser
Medio que almacena vídeo analógico. La información de los discos láser puede leerse, pero no cambiarse.
Disc-at-once
Es una modalidad de escritura en CD/DVD que consiste en escribir toda la superficie del CD o DVD en vez de tan solo la superficie necesaria que requieren los datos a escribir.
DMA
Abreviatura de Direct Memory Access (Memoria de Acceso Directo).
DMCA (Digital Millenium Copyright Act)
Legislación de U.S.A que quiere preservar los derechos de autor sobre medios digitales. Una buena idea en principio que se aparto de sus principios y que ha degenerado en la persecución de la la libre discusión y publicación de las tecnologías de encriptación utilizadas en formatos digitales.
DRM (Digital Rights Management)
Una técnica para no permitir a los propietarios legales de ficheros de audio y vídeo la posibilidad de utilizarlos y copiarlos libremente.
DSP (Digital Signal Processing)
Área de la ingeniería que se dedica al análisis y procesamiento de señales (audio, voz, imágenes, video) que son discretas, o sea digitales.
DV
Formato de cinta de vídeo digital para grabar audio y vídeo digital en cinta de metal evaporado. Las cintas Mini DV almacenan hasta 60 minutos de contenido, y las DV estándar llegan hasta 270 minutos. DV es un formato de alta resolución con unos requisitos de almacenamiento elevados. La videocámara comprime y almacena el vídeo de la cinta a 3,6 MB/seg., que equivale a la calidad de vídeo profesional. Con la captura en calidad máxima, los datos de vídeo se transfieren directamente desde la cinta de la videocámara hasta el disco duro del PC, sin transformación ni compresión adicional. Debido a la alta calidad, este tipo de captura consume mucho espacio en el disco.
DVCAM
Es el nombre de la versión propia de Sony. Tiene las mismas características que el DV, pero Sony amplió el ancho de pista a 15 µm y aumentó en un 50 por ciento la velocidad de cinta. Esto repercute en mayor calidad, pero también en que las cintas duren un tercio que las del formato original. DVCAM puede grabar en cintas DVCAM y Mini DV y reproduce DV y DVCPRO -no desde el principio del formato. DVCAM se puede grabar, además de en cinta y disco duro, en Professional Disc.
DVCPRO
Es la variante del DVC desarrollada por Panasonic. Al contrario que Sony, se apostó fuerte por este formato y se ha convertido en una importante franquicia con tres versiones desarrolladas hasta el año 2006. Su principal diferencia es que usa cinta con pistas de ancho de 18 µm y con otro tipo de emulsión, partículas de metal en lugar de metal evaporado -usado en DVC y DVCAM-. Además, cuenta con una pista longitudinal de audio y otra también longitudinal de control track para ayudar en edición, especialmente edición lineal. Otra característica respecto al audio es que sólo permite la opción de 2 pistas a 48 KHz y 16 bit.DVCPRO o DVCPRO 25 fue el primer DVCPRO desarrollado. Aparte de las pistas más anchas, de las cintas de partículas de metal y de las pistas longitudinales, DVCPRO 25 tiene un muestreo 4.1:1 en PAL y 4:2:0 en NTSC.
DV50
Es una versión de mayor calidad que creó JVC en cinta de 1/2" pulgada llamada D9 (Digital S) con muestreo 4:2:2 a 50Mbps y compresión 3.3:1 utilizando dos codificadores de DV en paralelo con 4 pistas de audio PCM, y que posteriormente adoptó Panasonic como mejora de su DVCpro, pensando no sólo en cometidos ENG, sino en poder ofrecer aplicaciones de estudio. Lógicamente la capacidad de las cintas es la mitad de la proporcionada por DVCPRO 25.
DVCPRO HD
O DV100 es una variación de DVCPRO 50 con resolución en Alta Definición. Usa el mismo muestreo 4:2:2, pero al ser HD permite resolución 1080 y 720, tanto en progresivo como en entrelazado -aunque el modo 1080/25p es falso, puesto que la captación es progresiva y posteriormente almacenada de forma entrelazada-. Mediante una compresión hasta 1:6,7 se consigue un flujo de vídeo de 100 Mb/s. El formato admite además 8 pistas de audio.
DVD (Digital Video Disc)
Dispositivo óptico capaz de almacenar aproximadamente 4.7GB de información digital.
ECP
(Enhanced Compatible Port): Puerto compatible mejorado; activa la transferencia de datos bidireccional acelerada a través del puerto paralelo. EPP
Entrelazado
método de renovación de la pantalla que usan los sistemas de televisión. La imagen de TV PAL se compone de dos mitades interpuestas (campos) de la imagen, de 312á líneas cada una. La imagen de TV NTSC se compone de dos mitades de la imagen de 242á líneas cada una. Los campos se visualizan alternativamente para producir una imagen mezclada.
EPP
Abreviatura de Enhanced Compatible Port. Permite una transferencia bidireccional acelerada de datos a través del puerto paralelo; se recomienda para Studio DV. ECP
EPROM
Abreviatura de Erasable Programmable Read Only Memory. Chip de memoria que después de programar guarda sus datos sin suministro de energía. Los contenidos de la memoria pueden borrarse con luz ultravioleta, y ser reescritos.
EQ (Equalize)
Ecualizar es una técnica que se aplica a los ficheros de audio consistente en incrementar o decrementar el volumen en distintos rangos de frecuencia para acentuar por ejemplo graves o agudos, o simular el efecto de audición de salas, teatros, etc.
E/S
Entrada/Salida.
Escalado
Adaptación al tamaño de imagen deseado.
FFP (FLAC Footprint)
Ficheros de control de los ficheros FLAC, los cuales nos permiten verificar la integridad de su contenido. Mira en este glosario MD5 para más información sobre los ficheros de control de contenido.
Filtros
Herramientas que alteran los datos para producir efectos especiales.
FireWire
Nombre de marca registrada por Apple Computer para el protocolo de datos serie IEEE 1394.
FLAC (Free Lossless Audio Codec)
Codec de audio sin pérdida que consigue reducciones en tamaño del orden del 30% al 50% sin pérdida de calidad respecto al original.
Formato de archivo
Organización de la información que contiene un archivo informático, como puede ser una imagen o un documento de texto. Normalmente, el formato de los archivos viene indicado por la extensión del archivo (por ejemplo, doc, avi o wmf).
Fotograma
Una sola imagen de una secuencia de vídeo o animación. Usando la resolución completa de NTSC o PAL, un fotograma consta de dos campos entrelazados. NTSC, PAL, campo, resolución
Fotograma único
Un fotograma único es parte de una serie o secuencia. Cuando esta serie se observa con suficiente velocidad, se crea una imagen cinematográfica.
Fotogramas clave
En algunos métodos de compresión como MPEG, los datos de vídeo de determinados fotogramas (los fotogramas clave) se almacenan completamente en el archivo comprimido, mientras que los fotogramas intervinientes se guardan sólo parcialmente. En la descompresión, estos fotogramas parciales reconstruyen sus datos a partir de los fotogramas clave.
Freedb (Free DB)
Una alternativa de código libre a CDDB que permite a los usuarios compartir información sobre CD’s.
Frecuencia
número de repeticiones en un proceso periódico (como una onda de sonido o un voltaje alterno) por unidad de tiempo. Normalmente, se mide en repeticiones por segundo, o hercios (Hz).
Frecuencia de escaneo de vídeo
Frecuencia con la que la señal de vídeo es escaneada a una pantalla. Cuanto más alta sea la frecuencia de escaneo, más alta será la calidad de imagen y menos se notará el parpadeo.
Fundido
Efecto de transición en el que un vídeo se desvanece de una escena a la siguiente.
Fundir de/a negro
Efecto digital que sube de negro al principio del clip o baja a negro al final del clip.
GOP (Group of Pictures)
En la compresión MPEG, la transmisión de datos se divide en primer lugar en grupos de imágenes (esto es, secciones con varios fotogramas cada una). Cada GOP contiene tres tipos de fotogramas: los fotogramas I, los fotogramas P (imágenes) y los fotogramas B.
GOP cerrado
GOP
Grabar negro
Proceso de preparación de una cinta de vídeo para edición por inserto, grabando vídeo en negro y pista de control continuo en toda la cinta. Si el dispositivo de grabación ofrece el código de Tiempo, se grabará simultáneamente la pista con el código (el llamado striping).
H264
H.264 o MPEG-4 parte 10 es una norma que define un códec de vídeo de alta compresión, desarrollada conjuntamente por el ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG) y el ISO/IEC Moving Picture Experts Group (MPEG). La intención del proyecto H.264/AVC fue la de crear un estándar capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con tasas binarias notablemente inferiores a los estándares previos (MPEG-2, H.263 o MPEG-4 parte 2), además de no incrementar la complejidad de su diseño.
Para garantizar un ágil desarrollo de la misma, la ITU-T y la ISO/IEC acordaron unirse para desarrollar conjuntamente la siguiente generación de códecs de vídeo. El Joint Video Team (JVT) estaba formado por expertos del VCEG y MPEG y nació en diciembre de 2001 con el objetivo de completar el desarrollo técnico del estándar hacia el 2003. La ITU-T planeó adoptar el estándar bajo el nombre de ITU-T H.264 y ISO/IEC bajo el nombre de MPEG-4 Parte 10 Códec de Vídeo Avanzado (AVC) y de aquí surgió el nombre híbrido de H.264/MPEG-4 AVC.
Hi8
Versión mejorada de Video8 que usa S-Video grabado en cinta de partículas de metal o metal evaporado. Gracias a la más alta resolución de luminancia y a la mayor anchura de banda, el resultado es de imágenes más nítidas que las de vídeo8.
HiColor
En imágenes, esto significa normalmente un tipo de datos de 16-bit (5-6-5) que pueden contener hasta 65.536 colores. Los formatos de archivo TGA soportan imágenes de este tipo. Otros formatos de archivo requieren una conversión anterior de una imagen HiColor en TrueColor. Para visualizaciones, HiColor normalmente se refiere a adaptadores de visualizarían de 15-bit (5-5-5) que pueden visualizar hasta 32.768 colores. Bit
HD ready y HD ready 1080p
son unas etiquetas o logos que certifican dispositivos que capaces de procesar y reproducir vídeo en alta definición, según las especificaciones de la EICT (European Information, Communications and Consumer Electronics Technology Industry Associations). La EICTA introdujo estas etiquetas como un signo de calidad, que permite diferenciar aquellos dispositivos capaces de procesar y mostrar imágenes de alta definición con al menos 720 líneas de imagen verticales (HD ready) o bien 1080 líneas (HD ready 1080p).
HD-DVD
(High Density Digital Versatile Disc) traducido al español (Disco Versátil Digital de Alta Densidad) es un formato de almacenamiento óptico desarrollado como un estándar para el DVD de alta definición por las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como por varias productoras de cine. Puede almacenar hasta 30 GB.
Este formato acabó por sucumbir ante su inmediato competidor, el Blu-ray, por convertirse en el estándar sucesor del DVD. Después de la caída de muchos apoyos de HD DVD. Existen HD DVD de una capa, con una capacidad de 15 GB (unas 4 horas de vídeo de alta definición) y de doble capa, con una capacidad de 30 GB. Toshiba ha anunciado que existe en desarrollo un disco con triple capa, que alcanzaría los 51 GB de capacidad (17 GB por capa). En el caso de los HD DVD-RW las capacidades son de 20 y 32 GB, respectivamente, para una o dos capas. La velocidad de transferencia del dispositivo se estima en 36,5 Mbps.
El HD DVD trabaja con un láser violeta con una longitud de onda de 405 nm.
Por lo demás, un HD DVD es muy parecido a un DVD convencional. La capa externa del disco tiene un grosor de 0,6 mm, el mismo que el DVD y la apertura numérica de la lente es de 0,65 (0,6 para el DVD).
Todos estos datos llevan a que los costos de producción de los discos HD DVD sean algo más reducidos que los del Blu-ray, dado que sus características se asemejan mucho a las del DVD actual.
HDMI
High-Definition Multi-media Interface - Interfaz multimedia de alta definición- es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto DRM del euroconector. HDMI provee un interfaz entre cualquier fuente DRM de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un ordenador (con Windows, Linux, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).
HDTV
televisión de alta definición (también conocida como HDTV, del inglés High Definition Televisión) es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los demás sistemas (NTSC – PAL - SECAM). Históricamente el término también fue aplicado a los estándares de televisión desarrollados en la década de 1930 para reemplazar modelos de prueba. También se aplicaba a modelos anteriores de alta resolución, particularmente en Europa, llamados D2 Mac, y HD Mac, pero que no pudieron implantarse ampliamente. Los términos HD ready (listo para HD) y compatible HD están siendo usados con propósitos publicitarios. Estos términos indican que el dispositivo electrónico que lo posee, puede ser un televisor o algún proyector de imágenes, es capaz de reproducir señales en Alta Definición, aunque el hecho de que sea compatible con contenidos en alta definición no implica que el dispositivo sea de alta definición o tenga la resolución necesaria, tal y cómo pasa con algunos televisores de plasma con menos definición vertical que televisores de hace décadas (833x480 en vez de los 720x576 píxeles anafóricos equivalen a 940x576-), los cuales son compatibles con señales en alta definición porque reducen la resolución de la imagen para adaptarse a la resolución real de la pantalla.
HDV High Definition Video (video de alta definición)
Es un formato de vídeo que usa las existentes cintas DV (ya sea DV o MiniDV) como soporte de grabación y, por tanto, mantiene la misma tasa de transferencia de datos por segundo (25Mbits/s), pero consigue más compresión usando el códec HDV (basado en MPG-2) en vez del DV para permitir las mayores resoluciones del vídeo de alta resolución.
El uso del códec HDV implica mayor definición por la mayor resolución a costa de menor calidad (su ratio de compresión con pérdida es mayor que el DV) y generación de artefactos en las secuencias de movimiento de cierta complejidad. Este último problema es debido al uso de compresión interframe además de la intraframe que ya usa DV: se establecen cuadros clave que son almacenados completos y cuadros intermedios que sólo almacenan los cambios entre cuadros clave, ocupando así menor espacio en el soporte.
Otro problema del códec HDV es que los dropouts (pérdida de cuadro capturado) y errores en el flujo de datos suponen una mayor gravedad que en DV debido al ya mencionado uso de la compresión interframe: si es el cuadro clave el que se pierde o tiene errores, afecta a todos los siguientes hasta el próximo cuadro clave, percibiéndose notablemente en el visionado.
El sistema de compresión que utiliza es GOP y Sony ocupa 15 cuadros mientras que JVC usa solo 8.
ID3 tags
Cabecera de 128-bytes en los ficheros MP3 que proporciona información sobre el fichero de audio. ID3v1 proporciona información sobre: álbum, artista, comentarios generales, genero, e información del título. ID3v2 proporciona la misma información que ID3v1 pero ampliada con un formato más libre que permite incluir información tal como las letras de las canciones e imágenes.
IDE
acrónimo de Integrated Device Electronics, Dispositivos electrónicos integrados. Una interfaz de disco duro que combina todos los controles electrónicos del disco en el mismo disco, en lugar de hacerlo en el adaptador que conecta el disco al bus de expansión.
IEEE 1394
Desarrollado por Apple Computers e introducido como FireWire, es un protocolo de transmisión de datos en serie con frecuencias de hasta 400 Mbits/seg. Sony ofrece la llamada i.LINK, una versión ligeramente modificada para transmitir señales DV, proporcionando velocidades de transmisión de hasta 100 Mbits/seg.
Imagen
Una imagen es una reproducían o ilustración de algo. Normalmente, este término se aplica a las imágenes digitalizadas (compuestas por píxeles) que muestran las pantallas de los ordenadores y que se pueden manipular mediante programas de software.
Interpolación
Aumento del número de colores visibles de una imagen aplicando patrones de color.
Interposición de capas
Disposición de audio y vídeo para obtener una reproducían y sincronización o compresión más suave. El formato AVI estándar formatea igualmente espacios de audio y vídeo.
IRQ (Interrupt Request)
Una interrupción es un corte temporal del flujo de proceso de un ordenador para que puedan realizarse las tareas de fondo y las de mantenimiento interno. Las interrupciones se pueden solicitar por hardware (teclado, ratón) o por software.
ISO (International Standards Organization)
En el contexto de CD’s y DVD’s se refiere a los ficheros en que se guardan el contenido de estos en formato ISO9660.
JPEG
Abreviatura de Joint Photographic Experts Group. Referido también a un estándar para comprimir fotogramas digitales basado en DCT.
JPEG de movimiento (M-JPEG)
Formato de Video for Windows, especificado por Microsoft, que codifica secuencias de vídeo. La compresión JPEG permite comprimir cada fotograma individualmente.
Kbyte (también KB)
Un Kbyte (Kilobyte) corresponde a 1024 bytes. La "K" siempre representa el número 1024 (210) y no 1000, como en el prefijo métrico.
LCD
Es una pantalla de cristal líquido (acrónimo del inglés Liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en pilas, dispositivos electrónicos, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
Lista de decisiones de edición (EDL)
Lista de clips y efectos en un orden determinado que se grabarán en su cinta de salida o en un archivo AVI. Studio le permite crear y editar su propia lista de decisión de edición añadiendo, borrando y reordenando clips y efectos en la vista Guión gráfico o línea de tiempo de la ventana de la película.
Lossless formats
Formatos sin perdida, son formatos que permiten guardar toda la información.
Lossy formats
Formatos con perdida, son formatos que no guardan toda la información, eliminan parte de ella perdiendo calidad en aras de conseguir un tamaño de fichero más reducido. La eliminación se realiza mediante algoritmos que garantizan que el efecto de esa pérdida sea inapreciable en la reproducción.
LPT
Puerto paralelo
Luminancia
Brillo
M1V
Extensión de un archivo MPEG que sólo contiene datos de vídeo. MPA, MPEG, MPG
M4A
Es un contenedor para distribuir ficheros de audio codificados en formato AAC o ALAC protegidos mediante DRM.
Marca de entrada/salida
En la edición de vídeo, el punto de entrada y el de salida se refieren al código de tiempo del inicio y del final que identifica las partes de clips incluidos en el proyecto.
Mbyte (también MB)
Un Mbyte (Megabyte) corresponde a 1024 Kbytes, o 1024 x 1024 bytes.
MCI (Media Control Interface)
Interfaz de programación desarrollada por Microsoft que graba y reproduce datos de audio y de vídeo. también se utiliza para conectar un ordenador a una fuente de vídeo externa como, por ejemplo, un VCR o un disco láser.
MD5
Cuando un fichero se transmite o simplemente se copia desde un disco a otro, existe la posibilidad que se produzcan errores y el contenido de la copia no coincida con el original. Para solucionar este problema existen algoritmos que a partir del contenido de un fichero generan una secuencia única, de típicamente 32 caracteres, que me permita verificar la integridad del fichero. Estas secuencias se acostumbran a grabar en ficheros de texto. MD5 es uno de los algoritmos más extendidos para comprobación de contenidos de ficheros. Linux incorpora la aplicación md5sum que nos permite generarlos y comprobarlos.
Memory Stick
es un formato de tarjeta de memoria extraíble (memoria flash), comercializado por Sony en octubre de 1998. El término también se utiliza para definir a la familia entera de estos dispositivos de memoria (Memory Stick). Dentro de dicha familia se incluye la Memory Stick Pro, una versión posterior que permite una mayor capacidad de almacenamiento y velocidades de trasferencia de archivos más altas, y la Memory Stick Pro Duo, una versión de menor tamaño que el Memory Stick.
MicroSD o Transflash
corresponden a un formato de tarjeta de memoria flash más pequeña que la MiniSD, desarrollada por SanDisk; adoptada por la Asociación de Tarjetas SD (SD Card Association) bajo el nombre de «microSD» en julio de 2005. Mide tan solo 15 × 11 × 0,7 milímetros, lo cual le da un área de 165 mm². Esto es tres y media veces más pequeña que la miniSD, que era hasta ahora el formato más pequeño de tarjetas SD, y es alrededor de un décimo del volumen de una SD card. Sus tasas de Transferencia no son muy altas, sin embargo, empresas como SanDisk han trabajado en ello, llegando a versiones que soportan velocidades de lectura de hasta 10 Mbit/s.
Modelo de color
Forma de describir y definir colores matemáticamente, y como se relacionan entre si. Cada modelo de color tiene sus propias intensidades. Los dos modelos de color más comunes son RGB y YUV.
Modulación
Codificación de información sobre una señal de portadora vacáa.
MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3)
Es el formato de audio más popular. Es un formato propietario con perdida que produce bastante calidad (depende del Kbps utilizado, 128 mínimo) con un tamaño de fichero bastante pequeño.
MP3 CD
Un CD que contiene ficheros MP3 en vez de los originales CDDA. Como los ficheros MP3 son más pequeños que los CDDA files, pueden contener más canciones en el CD. Para reproducirlos se necesitan equipos que los soporten.
MPA
Extensión de un archivo MPEG que sólo contiene datos de audio. M1V, MPEG, MPG
MPAA (Motion Picture Association of América)
Una organización de U.S.A similar a la RIAA, y similar a la SGAE.
MPEG (Motion Picture Experts Group)
Estándar de compresión de imágenes con movimiento. Comparado con M-JPEG, ofrece un 75-80% de reducción de datos con la misma calidad visual. Los discos DVD y S-VCD utilizan archivos en formato MPEG-2, una extensión del formato MPEG-1 utilizado en los VCD. Los archivos MPEG que se utilizan en Internet tienen una resolucián inferior y su formato es MPEG-1.
MPEG-4
La última generación hasta el momento del estándar MPEG para video y audio digital.
MPG
Extensión de un archivo MPEG que contiene datos tanto de vídeo como de audio. M1V, MPEG, MPA
MPV
Extensión de un archivo MPEG que sólo contiene datos de vídeo. MPA, MPEG, MPG
No entrelazado
Describe un método de renovación de imagen en el que la imagen completa se genera a modo de un solo campo sin saltos de líneas. La imagen no entrelazada (utilizada en la mayoría de los monitores) parpadea mucho menos que la imagen entrelazada (utilizada en la mayoría de los televisores).
Noise reduction
Técnicas de procesado de ficheros de audio para “limpiar” la señal: quitar ruidos, clicks, etc.
Normalize
Es una técnica de normalización del volumen de la señal de un fichero de audio.
NTSC
Abreviatura de National Television Standards Committee; también es un estándar de color de TV creado por este grupo en 1953, usando 525 líneas y 60 campos de imagen por segundo. NTSC se usa en América del Norte, Centroamérica, Japón, así como en otros países. PAL, SECAM
OGG (Ogg Vorbis)
Es un formato de audio sin pérdida de código libre que es una alternativa a MP3. Ogg Vorbis fue desarrollado por Xiph.org, una organización dedicada a desarrollar y promocionar formatos de multimedia de código abierto y libre. P2P (Peer-to-Peer): Un mecanismo popular de intercambio de información, en el cual un cliente identifica a otros clientes e intercambia información con ellos sin pasar por un servidor central. Las aplicaciones tipo P2P más populares son: BitTorrent, GNUtella, LimeWire, y muchas más.
PAL (Phase Alternation Line)
Estándar de televisión en color desarrollado en Alemania y que actualmente se utiliza en casi toda Europa. El vídeo PAL tiene 625 líneas por fotograma y 50 campos de imágenes por segundo. NTSC, SECAM
Pantalla de plasma
Una pantalla de plasma (Plasma Display Panel – PDP) es un tipo de pantalla plana habitualmente usada para grandes TV (alrededor de 37 pulgadas o 940 mm.). Consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neon y xenon). El gas en las celdas se convierte eléctricamente en plasma el cual provoca que los fósforos emitan luz.
PCM (Pulse Code Modulation)
La Modulación por Impulsos Codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation), es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits, o sea una señal digital.
Píxel
Elemento más pequeño de la imagen de un monitor. El término proviene de dos palabras inglesas: picture y element.
Portapapeles
área de almacenaje temporal compartida por todos los programas de Windows, que se usa para guardar datos durante las operaciones de cortar, copiar y pegar. Cualesquiera datos nuevos que se coloquen en el Portapapeles reemplazan automáticamente a los datos existentes.
Profundidad del color
número de bits que conforma la información del color de cada píxel. Una profundidad de color de 1 bit permite 21=2 colores, una profundidad de 8 bits permite 28=256 colores, y una profundidad de 24 bits permite 224=16.777.216 colores.
Proporción de aspecto
La proporción entre la anchura y la altura de una imagen o un gráfico. Mantener la proporción de aspecto significa que cualquier cambio en un valor se refleja inmediatamente en el otro.
Puerto
Punto de transferencia eléctrica para la adaptación de datos de audio, vídeo o control entre dos dispositivos. Puerto serie, Puerto paralelo
Puerto COM
Puerto serie localizado en la parte de atrás del ordenador para conectar el módem, el plotter, la impresora o el ratón al sistema.
Puerto paralelo
Por el puerto paralelo los datos se transmiten a través de una línea de datos de 8 bits. Esto significa que 8 bits (1 byte) pueden transmitirse al mismo tiempo. Esta clase de transmisión es mucho más rápida que a través de un puerto serie, pero es muy sensible a las conexiones de larga distancia. Normalmente, los puertos paralelos se denominan LPTn, donde n es un número (por ejemplo, LPT1). Puerto serie
Puerto serie
En los datos que se transmiten a través del puerto serie, los bits se procesan de uno en uno (esto es, en serie, uno después del otro). La velocidad de transmisión es mucho más lenta que la del puerto paralelo, ya que el puerto paralelo permite transferir varios bits a la vez. Los puertos serie se denominan COMn, donde n es un número (por ejemplo, COM2). Puerto paralelo
QSIF
Quarter Standard Image Format. Formato MPEG I que describe la resolución, que es 176 x 144 en PAL y 176 x 120 en NTSC. MPEG, SIF
Raster
área de pantalla de un vídeo cubierta por el barrido del haz electrónico de la pantalla en una serie de líneas horizontales desde la parte superior izquierda a la inferior derecha (desde la perspectiva del espectador).
RealAudio
Streaming de audio desarrollado por Real.com. Para más información http://www.real.com.
RIAA (Recording Industry Association of America)
Agrupación U.S.A similar a la S.G.A.E.
Rip: Ripeo en castellano
es el término utilizado para describir el proceso que permite volcar los ficheros de un CD o un DVD al sistema de almacenamiento de un ordenador.
Recorte
Elección del área que se visualizará de una imagen.
Redundancia
Esta característica de las imágenes se explota mediante algoritmos de compresión. La información superflua se puede eliminar durante la compresión y luego restaurarla sin pérdidas durante la descompresión.
Resolución
número de píxeles que pueden visualizarse en el monitor horizontalmente y verticalmente. Cuanto más alta es la resolución, más detalles pueden visualizarse. píxel
RGB
Rojo, verde y azul. Colores primarios de la mezcla aditiva de colores. RGB designa el método que se emplea en informática para codificar la información de la imagen en píxeles, cada uno con una determinada combinación de estos tres colores primarios.
RLE (Run Length Encoding)
Técnica utilizada en numerosos métodos de compresión de imágenes, incluido JPEG. Los valores repetidos no se almacenan por separado sino con un contador que indica el número de veces que ese valor está presente en la sucesión (la longitud de la ejecución).
ROM
Memoria de sólo lectura. Memoria que, una vez programada, retiene los datos sin necesidad de corriente eléctrica. EPROM
Saturación de color
Intensidad de un color.
SCSI (Small Computers System Interface)
SCSI fue durante mucho tiempo la interfaz de disco duro preferida para algunos PC de alto rendimiento debido a la gran velocidad de datos. En un ordenador se pueden conectar al mismo tiempo hasta ocho dispositivos SCSI.
SECAM (Sáquentiel Couleur á Mámoire)
Sistema de transmisión de la televisión en color usado en Francia y en la Europa del este. Al igual que el PAL, el vídeo SECAM tiene 625 líneas por fotograma y 50 campos de imágenes por segundo. NTSC, PAL
Secure Digital (SD)
es un formato de tarjeta de memoria flash. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, Wiis, ordenadores PD y Palm, entre otros.Estas tarjetas tienen unas dimensiones de 32 mm x 24 mm x 2'1 mm. Existen dos tipos: unos que funcionan a velocidades normales, y otros de alta velocidad que tienen tasas de transferencia de datos más altas. Algunas cámaras fotográficas digitales requieren tarjetas de alta velocidad para poder grabar vídeo con fluidez o para capturar múltiples fotografías en una sucesión rápida.
SHN (Shorten codec)
Un codec de audio comercial sin pérdida frecuentemente utilizado en Internet para suministrar música directamente. Sus ficheros son un poco más grandes que los de FLAC, curiosamente su principal competencia. SHN también ofrece un modo con perdida que genera ficheros más pequeños. Aunque SHN es propiedad de SoftSound se permite un uso personal.
SIF
Standard Image Format. Formato MPEG I que describe la resolución, que es 352 x 288 en PAL y 352 x 240 en NTSC. MPEG, QSIF
Skin
Literalmente piel en castellano, se utiliza para definir el aspecto que tiene una aplicación. Tipos de letra, colores, salvapantallas, etc, se pueden cambiar y personalizar eligiendo uno de los temas o skins disponibles para la aplicación. WinAmp fue pionera en este aspecto en los programas de audio. Microsoft Windows lo fue en el tema de sistemas operativos.
Streaming
Es un término que se refiere a ver u oír un archivo directamente en una página web sin necesidad de bajárselo antes al ordenador. Es un a forma de distribución de contenido multimedia a través del internet . Los más conocidos son RealPlayer y RealOne de RealAudio. Podemos obtener más información en: http://www.real.com.
SVCD (Super Video CD)
Este formato de video sucedió al formato VCD. Contiene video en formato MPEG-2 y audio en MPEG-1 o MPEG-2. La mayoría de los lectores de DVD asimismo leen SVCD ya que incorporan el decodificador de MPEG-2.
S-VHS
Versión mejorada del VHS que utiliza S‑Video y cinta de partículas metálicas para producir una resolución de mayor luminancia, lo que redunda en una mayor nitidez de la imagen si lo comparamos con el VHS. VHS, S-Video
S-Video
Con las señales de S-Video (Y/C), la información del brillo (luminancia o Y) y el color (crominancia o C) se transmite separadamente, usando múltiples líneas, y evitando así modular y demodular el vídeo, y la consiguiente pérdida de calidad de la imagen.
Tamaño de fotograma
tamaño máximo de visualizarían de datos de imagen en una secuencia de vídeo o de animación. Si una imagen que se pretende incluir en la secuencia es mayor que el tamaño del fotograma, debe ser cropeado recortado o escalado para se ajuste.
Tamaño de GOP
El tamaño de GOP define cuántos fotogramas I, B o P están incluidos en un GOP. Los tamaños de los GOP actuales son, por ejemplo, 9 o 12.
Tasa de imágenes
Define cuántos fotogramas de una secuencia de vídeo se reproducen en un segundo. La frecuencia de fotogramas del vídeo NTSC es de 30 fotogramas por segundo. La de PAL, de 25 por segundo.
Track-at-once
Es una modalidad de escritura en CD/DVD que consiste en escribir una pista con los datos a grabar, y dejar el resto disponible para una posterior grabación.
Transcode
Es el proceso de convertir de un formato a otro.
Transición
Conexión visual entre dos videoclips adyacentes, que puede ser desde un simple corte hasta un efecto animado espectacular. Transiciones tan comunes como los cortes, atenuaciones, fundidos, barridos y deslizamientos forman parte del lenguaje visual de los vídeos y películas. Pueden reflejar el transcurso del tiempo y los cambios de perspectiva muy concisamente y, con frecuencia, de manera subliminal.
TrueColor
Este nombre indica una imagen con suficiente resolución de color para que parezca real. En la práctica, TrueColor se refiere normalmente al color RGB de 24 bits, que permite unos 16,7 millones de combinaciones de rojo, verde y azul (los colores primarios). Bit, HiColor
TTA (True Audio codec)
Códec de audio sin pérdida que permite una reducción en el tamaño del fichero del orden del 30% al 40% sin pérdida de calidad.
VBR (Variable Bit Rate)
Es la alternativa a CBR. Consiste en codificar con un bit rate que no es constante. El bit rate varía a lo largo del fichero. Se consiguen ficheros de menor tamaño que con CBR con una calidad aceptable.
VCD (Video CD)
Formato de vídeo que permite almacenar una película de DVd en un CD de 650 MB. Tanto el vídeo como el audio se codifican en formato MPEG-1. Muchos reproductores de DVD permiten reproducir VCD ya que incorporan el decodificador de MPEG-1.
Velocidad de datos
Cantidad de datos transmitidos por unidad de tiempo; por ejemplo, el número de bytes leídos o grabados en un disco duro por segundo, o la cantidad de datos de vídeo procesados por segundo.
Velocidad de transferencia de datos
Medida de la velocidad a la que la información pasa entre medios de almacenaje (p.ej. CD-ROM o Disco duro), y el dispositivo de visualizarían, (p.ej. Monitor o dispositivo MCI). Dependiendo de los dispositivos usados, algunas frecuencias de transferencia pueden ofrecer mejor rendimiento que otras.
Vídeo compuesto
El vídeo compuesto codifica la información de luminancia y de crominancia en una señal. El VHS y el 8mm son formatos que graban y reproducen vídeo compuesto.
Vídeo digital
Almacena información bit a bit en un archivo (en contraste con los medios de almacenaje analógicos).
Vídeo estático
Imágenes estáticas (congeladas) extraídas del vídeo.
VCR (Video Cassette Recorder)
Grabadora de vídeo.
VHS (Video Home System)
Conocido sistema estándar de vídeo para las videocámaras VCR caseras. Utiliza una cinta de media pulgada para almacenar señales compuestas que incorporan información sobre el color y el brillo.
Video8
Sistema de vídeo que usa una cinta de 8 mm. Los grabadores de vídeo8 generan señales compuestas.
Video CD
Estándar de CD-ROM con vídeos comprimidos en MPEG.
Video for Windows
Extensión del sistema Windows de Microsoft capaz de grabar secuencias de vídeo digital en archivos del disco duro y reproducirlos a continuación.
VISCA
Protocolo usado por varios dispositivos para controlar fuentes externas de vídeo desde el ordenador.
WAV
Formato de audio digital sin pérdida desarrollado por Microsoft e IBM. En su interior el audio puede ir codificado con cualquier tipo de códec, pero el más habitual es PCM. Se utiliza en grabaciones profesionales para asegurar una calidad y fidelidad máxima con respecto al original.
Wavpack
Un códec de audio sin perdidas utilizado principalmente en Microsoft Windows, pero que está disponible también en distribuciones de Linux y aplicaciones como XMMS. WMA (Windows Media Audio): Es el códec de audio por defecto del Reproductor de Windows Media. Existen versiones con perdida, sin perdida y con DRM.
WMV (Windows Media Video)
Es el códec de vídeo por defecto del Reproductor de Windows Media.
Y/C
Y/C es una señal que consta de dos componentes: Y = información de brillo, C = información de color.
YUV
Modelo de color de una señal de vídeo en que Y ofrece la información de brillo y U y V la información de color.